Andrés Mestre 3315

Mutualista/Paragua - 3er/4to

3478383 / 68923777

ventas@redmax.com.bo

Lunes a Viernes

8:30a12:30 - 14:30a18:30

Mi Cuenta

Carrito

Base-8 vs Base-12, ¿Cuál utilizar?

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Los diseños de redes ópticas para enlaces de misión crítica son siempre complejos, extensos y muy detallados. En ellos la precisión debe elevarse al máximo, porque las pérdidas financieras son enormes cuando la red falla. Actualmente, coexisten dos metodologías de conexión entre los equipos. De esta manera, lo invitamos a conocer un poco más sobre el tema que dominará la próxima generación de redes ópticas en centros de datos en los próximos años en sus respectivas migraciones: Base 8 y sus ventajas frente a Base 12 (actual).

La Base 12 es reconocidamente la más utilizada en la actualidad por todos los tipos de centro de datos (Cloud, Hyperscale, Enterprise, Edge) que tienen aplicaciones de red multifibras (más allá de 02 pelos por canal) o necesitan ahorrar espacio incrementando la alta densidad óptica con cables ópticos colapsados en gran cantidad de fibras ópticas en bajos diámetros.

Pero es importante destacar que con el adviento de las aplicaciones 40G/100G y 200/400G basadas en la modulación PAM-4, la Base 8 se ha convertido en la mejor opción de generar conexiones adecuadas, que utilizan el mismo conector MPO FOCIS-5 12F (TIA-604-5) proporcionando conexiones seguras, de costo reducido y flexibles. Además, podemos destacar la facilidad de migración de la Base 12, de las redes actuales 10G, para 40/100G y 200G/400Gbps usando el múltiplo en común “24”, cambiando el proceso de actualización de velocidades de las redes actuales en un proceso sencillo, flexible, donde son necesarios recursos reducidos.

Con este tema aclarado, podemos observar el mercado que hoy en día (Dijo 2020) he reaccionado muy bien a la introducción de las nuevas aplicaciones de red basadas en la modulación PAM-4, que tiene la capacidad de transmisión 2x más que la conocida NRZ. Cuando se analiza encuestas del mercado de fuentes confiables cómo De Loro, IDC y Lightcounting, se muestran dos puntos clave:

– La reducción del tiempo de creación de las nuevas aplicaciones he reducido drásticamente de 5~10 años (6x nuevas velocidades en los últimos 35 años) para 2 años (6x nuevas velocidades en los últimos 2 años); – El incremento de la velocidad de adopción de las nuevas aplicaciones por el mercado, en los últimos 35 años salimos de 10Mbps para 100Gbps, pero ahora producimos 4x más velocidad de red en ‘bps’ (200/400Gbps) y todo eso por cuenta de la simplicidad de la modulación PAM-4 y de la sencilla migración de la infraestructura óptica proporcionada por la Base-8 con su convergencia a las bases existentes (12/24).

Fuente: Lightcounting

Más allá de eso, debemos considerar que con la adopción de la Base 8 se reúnen dos puntos clave para consolidar la evolución de los nuevos centros de datos compactos y de alta eficiencia, ahorro de espacio y reducción del consumo de energía. Los nuevos cables ópticos Base 8 tienen su diámetro reducido si comparado a los tradicionales canales MPO basados en los conectores FOCIS-5(TIA-604-5) Base 12 o Base 24 e incluso los nuevos MPO FOCIS-18(TIA-604-18) Base 16 o Base 32. Eso trae la ventaja de reducir las dimensiones y la carga (peso en kg) sobre la infraestructura necesaria para el enrutamiento del cableado de red por el centro de datos e el tiempo de construcción de las bandejas porta cables donde los soportes mecánicos son más sencillos, livianos, baratos y de más rápida instalación. Otra ventaja es relacionada con la organización de los cordones ópticos e el enfriamiento, resultando obviamente en el ahorro energético en los racks y gabinetes de servidores, y en la red, por qué con el diámetro reducido de los cables hay más espacio en los gabinetes para una mejor organización del cableado en las guías horizontales y verticales, ayudando en el enfriamiento de los equipos debido a la baja densidad de los tramos de cordones y cables.

Aún esperamos las nuevas tendencias del mercado para 800Gbps y 1.6 Tbps, pero podemos ver que los canales Base-8 estarán listos para estos nuevos retos de las redes. Si quieres saber más, haga el download del Guía de Aplicación Furukawa para Data Centers y una consulta a uno experto de Furukawa para aclarar sus inquietaciones e ayudarlos en sus proyectos. También, no deje de visitar el sitio web de Furukawa y las redes sociales, donde hay informaciones sobre el tema incluso capacitaciones de especialización para preparar su equipo.

-Noticia extraída del blog de Furukawa. Autor Sidney Santo

Notired

Notired

Déjanos un comentario

Acerca de Nosotros

REDMAX – Somos Distribuidores Especializados en Infraestructura de Red, amantes de la tecnológica, innovacion e informacion.

Noticias Recientes

Siguenos

Vídeos de Interés

Mantente informado

Mantente al tanto de todas las novedades, noticias de interés, publicaciones con material técnico de valor, promociones y ofertas que tenemos para ti